MUSEO DE ARTE SACRO
Ubicado en el Palacio Episcopal, un edificio que
se empezó a construir a finales del siglo XVI y en el que
destaca su patio interior y su portada del siglo XVIII. El
museo ofrece cultura e información estética haciendo
un recorrido por la riqueza artística de la historia
(romántico, gótico, medieval, renacentista, barroco…). Sus
obras ponen de frente la fe de muchas generaciones que, con
esfuerzo, han hecho posible tanta belleza.
Plaza Venerable Francés de Aranda, 3
44001 Teruel
Tél.: 978 61 99 50
museodeartesacroteruel@gmail.com
diocesisdeteruel.org/museoartesacro.html
MUSEO PROVINCIAL
Ubicado en la Casa de la Comunidad, un bello
edificio de 1591-1593 de marcados influjos manieristas. En
él se exponen interesantes colecciones de arqueología y
etnología. En las caballerizas hay abundante material
etnográfico agrupado por actividades. La Planta Baja se
destina a exposiciones temporales. En la Primera Planta
destaca la magnífica colección de cerámica decorada de
Teruel, de los siglos XIII al XX. En la Segunda Planta se
encuentran los materiales arqueológicos del Paleolítico a la
primera Edad del Hierro. La Tercera Planta está dedicada a
la Época Ibérica. En la cuarta y última planta hay
interesantes materiales romanos y medievales.
Plaza Fray Anselmo Polanco, 3
44001 Teruel
Tél.: 978 60 01 50
museo@dpteruel.es
museo.deteruel.es
MUSEO DE LA VAQUILLA
El objetivo del Museo de la Vaquilla es crear un espacio con
contenidos que explican la historia y el significado de
nuestra Fiesta. Un espacio moderno, de diseño, con
paneles explicativos, vitrinas y artículos cedidos por los
propios turolenses. Todos ellos nos desvelan sentidos de la
Fiesta que permanecían ocultos o habían caído en el olvido.
La instalación del Museo de la Vaquilla se compone de dos
espacios temáticos bien
diferenciados. El
recorrido comienza en la zona reservada al mundo taurino.
Las figuras del toreo turolense, los elementos de la fiesta
y la historia de una plaza, que es la historia de un pueblo.
Esta temática bien sirve de aperitivo para pasar al
siguiente tramo de la instalación: La Vaquilla del
Ángel, nos describe paso a paso el devenir de la Fiesta a lo
largo de sus tres días de duración, desde la Salve al Ángel
Custodio, continuando con la Subasta de Palcos, el
Campanico,
la Puesta del Pañuelico, la tradicional merienda
del Domingo, los toros ensogados y cómo no, la historia de
las peñas de ayer y de hoy.
Museo de la Vaquilla
Plaza de Toros de Teruel
C/ Málaga, s/n
Concejalía de Fiestas
Telf: 978 61
99
17
fiestas@teruel.net
monumentos
_________________________________________________________
CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE MEDIAVILLA
Es un conjunto de gran complejidad, fruto de ocho siglos de
existencia. Posee una de las
Torre Campanario
mudéjar de la ciudad (1257-58), cuya parte baja es
atravesada por una calle. Otra de las obras cumbres del arte
mudéjar inserto en la Catedral es su Techumbre, realizada en
torno al 1300. Es de madera, con armadura de par y nudillo,
profusamente decorada con elementos vegetales estilizados,
geométricos y epigráficos de tradición islámica y decoración
figurada gótica lineal. Otros elementos destacados de la
Catedral son su Cimborrio (Martín de Montalbán), la Portada
Sur (Pablo Monguió), el Retrablo Mayor (Gabriel Yolí).
Plaza Francés de Aranda, 3
44001 Teruel
Concejalía de Fiestas
Tél.: 978 61 80 16
tesecre@planalfa.es
www.diocesisdeteruel.org/cateruel.html
CONJUNTO AMANTES
(MAUSOLEO AMANTES, IGLESIA DE SAN PEDRO/TORRE DE SAN
PEDRO/ÁNDITO Y CLAUSTRO)
Gestionado
por la Fundación del mismo nombre, su objetivo se centra en
la conservación del mudéjar, así como difundir la historia
de amor de Isabel de Segura y Juan Martínez de Marcilla.
Entre sus espacios pueden ser visitados:
Iglesia
de San Pedro.
Construida en el S. XIV, de nave única con ábside
poligonal y capillas laterales con cubierta de bóveda de
crucería simple.
Ándito.
El Ándito rodea la nave y el ábside, abriendose al exterior
por arquerías.
Claustro.
construído en SXIV, pertenece al grupo de los cuatro
claustros mudéjares que todavía se conservan en aragón. Es
el lugar donde reposan los cuerpos de los Amantes de Teruel.
Torre
de San Pedro.
(S. XIII)
Es la más antigua de las torres mudéjares turolenses. Los
restos de los Amantes han permanecido siempre en la Iglesia
de San Pedro. Desde septiembre de 2005, el nuevo edificio,
además de contener los restos de los Amantes bajo las
esculturas de alabastro de Juan de Ávalos, es también un
centro de información e interpretación sobre los
documentos históricos que hablan de la Historia.
C/ Matias Abad, 3
44001 Teruel
Tél.:978 61 83 98 – 978 22 11 43
fundacion@amantesdeteruel.es
www.amantesdeteruel.es
ALJIBES
MEDIEVALES FONDERO Y SOMERO
Los
Aljibes medievales son depósitos de agua situados en el
subsuelo de la Plaza del Torico. Comenzarón a construirse en
el año 1373, respondiendo de esta forma a la necesidad de
almacenar agua para casos de escasez o asedio.
Ramón y Cajal S/N
44001 Teruel
Tél.: 978 60 28 10
info@aljibemedieval.com
www.aljibemedieval.com
TORRE
DEL SALVADOR
Es la torre más tardía del mudéjar turolense,
Tradicionalmente se considera coetánea o ligeramente
posterior a la Torre de San Martín, por lo que
desarrolla y recoge los elementos más característicos del
mudéjar turolense.
C/ Salvador 7, bajo
44001 Teruel
Tél.: 978 60 20 61 – 619 60 65 63
info@teruelmudejar.com
www.teruelmudejar.com
DINÓPOLIS
Territorio Dinópolis
está compuesto por un gran centro de ocio en Teruel capital
y cinco museos en pueblos de la provincia:
Inhóspitak – Peñarroya de Tastavins;
Legendark
– Galve;
Región Ambarina
– Rubielos de Mora;
Bosque Pétreo
– Castellote;
Titania
– Riodeva;
Mar Nummus
- Albarracín. Su centro principal, Dinópolis Teruel, es uno
de los parques de ocio más originales de todo el país.
Robots, actores, mascotas, atracciones, fósiles originales,
espectaculares reproducciones de dinosaurios y nuevas
tecnologías conviven en un perfecto equilibrio entre ocio y
cultura.
Un
viaje en el Tiempo y un espectáculo con un robot de última
generación, el
T-rex, son las atracciones estrella del parque. La
Paleosenda, un enorme
circuito de juegos al aire libre de 6.000 m2 ,
espectáculos teatrales,
cine en 3D, servicios de
restauración y tienda y
zonas de juegos para niños completan la oferta lúdica de
Dinópolis Teruel.
Pero todo esto es sólo una parte de la visita,
la mayor del parque la ocupa el
Museo Paleontológico de Teruel. Un museo que tiene
la mayor superficie de exposición de Europa, cuenta con una de las mejores colecciones de
dinosaurios del mundo y con una excepcional representación
de fósiles provenientes de diversos lugares del planeta.
Un lugar donde los paleontólogos nos ofrecen el
resultado de años de estudio, investigaciones y posteriores
publicaciones.
Polígono los Planos S/N
44002 Teruel
Tél.: 978 61 77 15 – 902 44 80 00
info@teruelmudejar.com
www.dinopolis.com
www.dinopolis.com
Nota: El último pase de los monumentos es media hora antes del cierre. Los horarios y precios son los facilitados por los monumentos a esta Oficina de Información Turística., por lo tanto ésta Oficina no se responsabiliza de los cambios que se produzcan sin notificación previa.
|